60 años del PNUD: una historia de progreso humano

Seis décadas de alianzas y soluciones innovadoras

DESPLAZA PARA VER EL IMPACTO DEL PNUD

1965-1970
Los inicios

Desde la recuperación de la posguerra y el surgimiento de Estados independientes hasta la carrera espacial, el mundo se transforma rápidamente. A medida que los países cambian, crecen y emergen económica y políticamente, se crea el PNUD para trabajar en alianza, sentar las bases del desarrollo humano y generar oportunidades para que las personas prosperen

Conferencia de Promesas de Contribuciones de las Naciones Unidas de 1965 sobre el Programa Ampliado de Asistencia Técnica y el Fondo Especial. Simon Pither (Gabón) firma el Acta final de la Conferencia. A la izquierda, se encuentra Danilo Lekic (Yugoslavia), Presidente de la Conferencia.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Promesas de Contribuciones de 1965 en el Programa Ampliado de Asistencia Técnica y el Fondo Especial.

Foto: ONU / Yutaka Nagata

 

1945

El 24 de octubre se funda el Sistema de las Naciones Unidas

1949

Seis organismos de las Naciones Unidas se unen en el marco del Programa Ampliado de Asistencia Técnica

1959

El Fondo Especial de las Naciones Unidas comienza a apoyar proyectos de desarrollo en todo el mundo

1965

Nace El PNUD

La fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica y del Fondo Especial de las Naciones Unidas da origen al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

1966

El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización se establece como órgano de la Asamblea General y como organización autónoma dentro de las Naciones Unidas. En 1967, el Fondo pasa a formar parte del PNUD. En 1974, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide que su mandato sea prioritariamente al apoyo de los países menos adelantados entre las naciones en desarrollo

1967

Cuando el pequeño Estado nación insular de Singapur busca transformarse en una potencia económica, en el PNUD damos un paso al frente. Ofrecemos apoyo a la planificación urbana, la atención sanitaria, la educación y las industrias. Esto demuestra una asistencia integral al desarrollo nacional que se convierte en el sello distintivo de nuestro enfoque

Primera reunión del Consejo de Administración del PNUD en Nueva York, 1966. Los delegados están sentados en una sala de conferencias semicircular, debatiendo o escuchando atentamente.

Primera reunión del Consejo de Administración del PNUD, Nueva York.

Foto: ONU / Yutaka Nagata

Dibujantes técnicos trabajando en planos de arquitectura o de planificación urbana para el Programa de Renovación Urbana de Singapur.

En el PNUD nos asociamos con Singapur, recientemente independizado.

Foto: ONU / MB

Investigadora jamaicana utilizando un microscopio electrónico.

En el PNUD apoyamos a Jamaica para que se posicione como líder en investigación y desarrollo de minerales.

Foto: PNUD Jamaica / Ruth Seligman

 

Décadas de 1970 y 1980
Fortalecimiento de las capacidades nacionales

Las crisis energéticas y políticas transforman el panorama mundial, mientras las naciones poscoloniales trazan su futuro. En esta era incipiente, en el PNUD nos convertimos en pioneros de enfoques coordinados para el desarrollo y la resiliencia económica, aprovechando las tecnologías como parte de estas nuevas formas de trabajar

1971

La Asamblea General establece un grupo internacional de voluntarios, conocidos individual y colectivamente como Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU). En 2025, el programa VNU, asociado al PNUD, cuenta con 14.000 voluntarios que prestan servicios a 169 países

1974

En el PNUD integramos la Dependencia Especial para la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (posteriormente Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur) desde su creación, sentando las bases para nuevas alianzas lideradas por países en desarrollo

1978

La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP) y nos encarga mejorar las condiciones en Gaza y la Ribera Occidental. Desde entonces, a través del PAPP, hemos entregado más de 1.700 millones de dólares de los Estados Unidos (USD) en asistencia para el desarrollo al pueblo palestino

Década de 1980

Mientras Mozambique afronta la sequía y el conflicto, en el PNUD ayudamos perforando pozos de agua y apoyando con la distribución de alimentos. La labor forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la resiliencia frente a los crecientes desafíos que enfrentan los países en desarrollo

 

En el PNUD apoyamos a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) recién independizados –entre ellos Cabo Verde, Samoa y Barbados– en el establecimiento de sus instituciones gubernamentales fundamentales. Esta labor fundamental continúa hoy, con 39 PEID que representan el 20 % de los Estados Miembros de las Naciones Unidas

Un grupo de jóvenes en Sierra Leona participa en un programa de formación profesional.

En el PNUD apoyamos la capacitación en Sierra Leona para que adultos jóvenes adquieran las habilidades necesarias para obtener un puesto de trabajo.

Foto: ONU / Redenius

Tres investigadores en una plantación de palma aceitera en Tailandia, como parte de un proyecto agrícola experimental.

En el PNUD respaldamos proyectos agrícolas comunitarios para promover actividades que generen ingresos en Tailandia.

Foto: ONU / M. Wild

Década de 1990
El desarrollo humano como eje

Surgen nuevas formas de pensar sobre la pobreza, la desigualdad, la dignidad humana y la protección del medio ambiente. En el PNUD nos convertimos en pioneros del desarrollo centrado en las personas, al ir más allá del crecimiento económico para enfocarnos en el bienestar de la gente. A medida que la World Wide Web y la conectividad global desatan una nueva ola de potencial humano, incorporamos herramientas digitales para combatir la pobreza y la desigualdad

Personal electoral de la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya (APRONUC) mostrando un video sobre las votaciones a los habitantes de una aldea en Ratanakiri.
 

En el PNUD apoyamos la asistencia electoral de la Autoridad de Transición de las Naciones Unidas en Camboya.

Foto: ONU / John Isaac

1990

El primer Informe sobre Desarrollo Humano que publicamos en el PNUD revoluciona la forma en que el mundo mide el progreso. Además del Producto Interno Bruto (PIB), el reporte tiene en cuenta si las personas viven más tiempo, gozan de mejor salud y llevan vidas más plenas 

 

Junto con nuestros socios, establecemos el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) como una fuente de financiación única. Actualmente, el FMAM ayuda a 186 países miembros a cumplir sus compromisos ambientales

1991

Trabajamos con Egipto para transformar el Fondo Social para el Desarrollo en un instrumento central para la reducción de la pobreza. Hasta la fecha, el programa ha creado más de 4 millones de puestos de trabajo

1993

Comenzamos la remoción de minas terrestres en Camboya, uno de los países más minados del mundo. Este programa se extiende en 1996 a la República Democrática Popular Lao mediante una iniciativa conjunta con el Gobierno y UNICEF. Desde entonces, en el PNUD hemos prestado apoyo a la acción contra las minas en más de 50 países

 

El Gobierno del Japón pone en marcha la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), y en el PNUD actuamos como coorganizador fundador. Durante 30 años, la TICAD ha fomentado las alianzas para lograr sociedades resilientes y estables, e impulsar una transformación económica liderada por África

1994

La recuperación y reintegración de Rwanda tras el genocidio en la región ampliada de los Grandes Lagos se beneficia de la labor que hacemos con la población rwandesa para redactar una nueva Constitución y celebrar elecciones

 

A medida que se aceleran las elecciones democráticas en la región, en el PNUD ponemos en marcha programas de asistencia electoral en Asia Sudoriental. Apoyamos tanto a países de gran tamaño, como Indonesia, como a pequeños Estados insulares, como Timor-Leste

Mitad de los 90

La construcción del Estado en los Balcanes Occidentales comienza tras la disolución de Yugoslavia. En el PNUD proporcionamos apoyo considerable para fortalecer la gobernanza democrática y fomentar capacidades institucionales que cumplan los requisitos de adhesión a la Unión Europea 

Una mujer tejiendo en Egipto.

En el PNUD apoyamos al Fondo Social para el Desarrollo de Egipto –posteriormente la Agencia de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas– para crear puestos de trabajo y reducir la pobreza.

Foto: PNUD Egipto

Tres personas conversando en la zona rural de Ruanda.

En el PNUD respaldamos el proceso de recuperación y reconciliación de Rwanda. Tres décadas después, los diálogos comunitarios entre los autores del genocidio, sus familias y los supervivientes ayudan a sanar el trauma.

Foto: PNUD Rwanda / Alice Kayibanda

Una persona vertiendo arándanos de una bolsa a un contenedor durante una cosecha de arándanos en la turbera baja de Bartenikha, en la región de Minsk, Bielorrusia

En Belarús, fomentamos la agricultura para combatir el hambre, crear puestos de trabajo y fortalecer las economías.

Foto: PNUD Belarús

 

Década de 2000
El impulso del milenio

Desde los objetivos mundiales hasta la acción climática, el nuevo milenio conlleva nuevas ambiciones. En el PNUD coordinamos iniciativas de desarrollo mientras el mundo se compromete a una cooperación sin precedentes

2000

Se presentan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se trata de ocho objetivos que unen a las naciones para combatir la pobreza, promover la educación y mejorar drásticamente los resultados en materia de salud. En el PNUD proporcionamos apoyo técnico, asesoramos sobre políticas, movilizamos recursos y luego actuamos como supervisor mundial del progreso

2002

La Iniciativa Ecuatorial se convierte en el primer esfuerzo a nivel mundial que reconoce la extraordinaria labor de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la reducción de la pobreza mientras se protege la biodiversidad. Los socios del programa se extienden por todo el mundo, desde los guardianes del corredor Maasai Mara hasta el Cerrado brasileño

2003

Se establece el Centro Mundial de Servicios Compartidos del PNUD. Anteriormente conocido como Servicios Administrativos de Personal, este Centro implementa un modelo de servicios administrativos compartidos y actualmente presta apoyo a más de 40.000 funcionarios de las Naciones Unidas de más de 80 organismos asociados

 

La Oficina de los Fondos Fiduciarios de Asociados Múltiples de las Naciones Unidas, la cual albergamos en el PNUD, permite la financiación mancomunada de iniciativas de consolidación de la paz, humanitarias, climáticas y de desarrollo para el sistema de las Naciones Unidas y otras entidades. Tres años después, este enfoque de financiación se amplía con la creación del Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

2004

Tras el tsunami en Indonesia, en el PNUD retiramos un millón de metros cúbicos de escombros como parte de una de las mayores iniciativas de recuperación del mundo, para reconstruir miles de viviendas y restablecer cientos de kilómetros de carreteras en la región afectada

Una mujer Apiwtxa en Brasil pintandose el rostro con patrones tradicionales rojos y negros, mientras se mira en un espejo.

A través de la Iniciativa Ecuatorial, en el PNUD celebramos la Ordenación Forestal Sostenible en el Brasil.

Foto: Associação Ashaninka do Rio Amônia - Apiwtxa

Una excavadora amarilla despeja una gran pila de escombros mientras cuatro personas ayudan, como parte de las labores de recuperación tras el tsunami en Indonesia, apoyadas por el PNUD.

En el PNUD apoyamos la recuperación en Indonesia tras el tsunami.

Foto: PNUD Indonesia

Década de 2010
Construcción de resiliencia e innovación

Las crisis tienden a converger conforme se agravan la inestabilidad económica y la urgencia climática. En el PNUD apostamos por un desarrollo participativo y soluciones integradas que fortalecen la resiliencia, combinando la acción climática, las finanzas sostenibles y la innovación

Una persona trabajando en una estación meteorológica en Armenia.
 

En Armenia, apoyamos la observación meteorológica para la adaptación al cambio climático.

Foto: PNUD Armenia / Arzuman Harutyunyan

2014

En el PNUD lideramos enfoques participativos para la fijación de objetivos mundiales como socio fundador de la encuesta Mi Mundo (MY World) de las Naciones Unidas, amplificando las voces de más de 10 millones de personas de 194 países. Sus resultados aportan información directa para una nueva agenda para el desarrollo

2015

Se adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como respuesta a los retos más urgentes del mundo. Los 17 ODS integran la gobernanza, la paz y el desarrollo económico, ambiental y social. En el PNUD proporcionamos asesoramiento sobre políticas, herramientas y financiación

 

Se aprueba el Acuerdo de París sobre la acción por el clima. En el PNUD actuamos como el centro que conecta a los países con los recursos técnicos y financieros para cumplir sus compromisos climáticos

 

Nuestro enfoque de estabilización allana el camino para los esfuerzos de recuperación y posconflicto con otros organismos de las Naciones Unidas e instituciones financieras internacionales. Desde 2015, estos programas han beneficiado a casi 17 millones de personas y han permitido que más de seis millones regresen a sus hogares

2016

En el PNUD prestamos apoyo al acuerdo de paz de Colombia, que pone fin a más de 50 años de conflicto. El acuerdo promueve la justicia transicional y la reconciliación comunitaria, incluida la reintegración de excombatientes

2019

Ponemos en marcha la iniciativa Climate Promise como respuesta a la creciente urgencia frente al cambio climático. En el PNUD coordinamos la mayor iniciativa del mundo sobre Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que ayuda a los países a establecer objetivos climáticos alineados con la meta de 1,5 °C del Acuerdo de París y con los ODS. Actualmente, la iniciativa trabaja con más de 140 países y territorios, junto a gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, y beneficia directamente a 37 millones de personas

 

Establecemos la red de Laboratorios de Aceleración en 115 países, la cual impulsa más de 6.000 iniciativas que combinan soluciones locales con las redes globales de desarrollo

 

Creamos el Sustainable Finance Hub ante el aumento de las necesidades de financiación de los ODS a nivel mundial. Entre 2022 y 2024, el Hub movilizó USD 867.000 millones en inversiones públicas y privadas para los ODS

 

La reforma del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo fortalece a las Naciones Unidas como socio coordinado y eficaz de los países. En el PNUD respaldamos esta transformación mediante cambios jurídicos, financieros y administrativos en 131 países, prestando apoyo integrado para alcanzar los ODS

Dos personas construyendo marcos para una colmena en Guatemala.

En el PNUD trabajamos con agricultores locales en Guatemala para impulsar las economías y ayudar a las comunidades a adaptarse al cambio climático.

Foto: PNUD Guatemala / Carolina Trutmann

Tres personas pintando murales coloridos en una pared de la escuela primaria Al Mansour en Irak.

En el Iraq, apoyamos a residentes locales a reparar y pintar escuelas.

Foto: PNUD Iraq / Claire Thomas

En Chernígov, Ucrania, ciudad devastada por la guerra, una mujer trabaja en una instalación de energía solar.

En Ucrania, junto con el FMAM y Atmosfera, capacitamos a mujeres en la instalación de sistemas de energía solar para satisfacer las necesidades energéticas.

Foto: PNUD Ucrania

Década de 2020
Sostenibilidad y cambio de sistemas

Una pandemia, conflictos y la revolución de la inteligencia artificial (IA) transforman el mundo. En el PNUD atravesamos cambios sin precedentes mientras ayudamos a otros a adaptarse e innovar

2020-2021

Mientras la pandemia de COVID-19 altera los sistemas mundiales, en el PNUD realizamos 128 evaluaciones socioeconómicas rápidas para orientar la recuperación

 

Desde nuestra oficina en el Perú, destinamos USD 9 millones a necesidades urgentes, incluida la prevención de la violencia de género, en respuesta al aumento de la violencia contra las mujeres durante la cuarentena obligatoria

 

En Honduras, pusimos en marcha el Bono Único, un subsidio puntual que permite a las personas más vulnerables comprar alimentos y medicamentos. Utilizamos un nuevo Índice de Vulnerabilidad Multidimensional para identificar y distribuir unas 170.000 transferencias de dinero digitales a quienes lo necesitan. En 2024, las Naciones Unidas impulsan un marco internacional más amplio del Índice

 

En la India, proporcionamos apoyo técnico y de implementación para una plataforma digital que facilita el programa de inmunización contra la COVID-19 del país, por el cual se registra a más de 1.100 millones de personas y se aplican más de 2.000 millones de dosis de vacunas

2022

Se solicita que en el PNUD dirijamos la operación de salvamento del FSO Safer para trasvasar un millón de barriles de crudo de un buque petrolero deteriorado frente a las costas del Yemen, evitando así un desastre ecológico y humanitario

 

En Ucrania, proporcionamos apoyo integral en el nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz. Esto incluye la entrega de equipos de generación de energía de más de 469 MW, que contribuyen a estabilizar los servicios de electricidad para más de 23 millones de personas

2023

La iniciativa Nature Pledge del PNUD presta apoyo a más de 140 países en desarrollo para que alcancen sus objetivos de biodiversidad alineados con los ODS. Esta se amplía rápidamente hasta alcanzar una cartera de USD 3.900 millones, movilizando más de USD 1.600 millones mediante soluciones financieras adaptadas a la biodiversidad en 41 países

2024

En el PNUD ponemos en marcha la iniciativa Timbuktoo con líderes de África. El objetivo es acompañar a 10.000 empresas emergentes tecnológicas africanas, transformar 100 millones de medios de vida y crear 10 millones de puestos de trabajo

 

Partiendo de los primeros avances en materia de gobernanza digital en países como Armenia y Bulgaria, en 2024 respaldamos las estrategias digitales nacionales de más de 70 países, implementando soluciones digitales que llegan a más de 200 millones de personas

 

En el Ecuador, junto a nuestros socios, ayudamos a producir el primer café del mundo libre de deforestación. Se trata de un modelo innovador de alianza público-privada que conecta a los caficultores con los mercados internacionales y al mismo tiempo protege su medio ambiente forestal

2025

En el PNUD miramos hacia el futuro para abordar los principales retos interconectados del mundo. Con 60 años de colaboración con países en todas las regiones, nuestro Plan Estratégico 2026-2029 busca abordar las crisis y aprovechar las oportunidades que darán forma al mundo en las próximas décadas

Dos buques petroleros, uno al lado del otro, en las aguas de la costa de Yemen: el oxidado FSO Safer y su reemplazo, Nautica

Una operación de salvamento que llevamos a cabo junto con socios evita una catástrofe de grandes proporciones en el mar Rojo.

Foto: SMIT / Coen De Jong

Una persona trabajando en el desarrollo de un dron controlado por voz, diseñado para ayudar a personas en situación de discapacidad.

Nuestra iniciativa Timbuktoo construye el ecosistema de innovación de África para apoyar a las empresas emergentes tecnológicas inclusivas.

Foto: PNUD Malawi

El PNUD hoy

Durante seis décadas, y a solicitud de los gobiernos nacionales, en el PNUD hemos mantenido una presencia continua en todas las regiones del mundo, desde los Estados insulares más pequeños hasta los países más grandes del planeta, tanto en democracias estables como en contextos frágiles

170 países y territorios

23.000 empleados

DESDE 2022, HEMOS LOGRADO QUE:
160 millones

de personas accedan a servicios esenciales

259 millones

de personas obtengan servicios financieros

82 millones

de personas se conecten a energía limpia

2.6 millones

de puestos de trabajo se creen en países afectados por crisis

50 millones

de personas se beneficien de soluciones basadas en la naturaleza y del restablecimiento de ecosistemas

160 millones

de personas accedan a servicios esenciales

259 millones

de personas obtengan servicios financieros

82 millones

de personas se conecten a energía limpia

2.6 millones

de puestos de trabajo se creen en países afectados por crisis

50 millones

de personas se beneficien de soluciones basadas en la naturaleza y del restablecimiento de ecosistemas

Apoyo electoral: 830,6 millones de votantes recibieron apoyo para participar en 62 elecciones en 44 países

Confianza de los socios: nuestros principales socios de financiación nos confían recursos flexibles para obtener resultados en todo el mundo. Un total de 94 países invierten USD 1.200 millones de sus propios recursos nacionales en los programas que implementamos dentro de sus fronteras

Apoyo a las Naciones Unidas: como columna vertebral de las operaciones del Sistema de las Naciones Unidas, en el PNUD trabajamos con más de 70 organismos del sistema y gestionamos los servicios de 121 equipos en los países

Rendición de cuentas: como lo demuestran 19 auditorías sin reservas consecutivas, en el PNUD somos transparentes y rendimos cuentas, generando impacto para nuestros socios de confianza en un contexto de excelente gestión financiera e integridad institucional

Liderazgo en materia de políticas: nuestros Centros Mundiales de Políticas, ubicados en Dublín, Doha, Estambul, Oslo, Seúl, Singapur y Roma, sirven de base para las políticas de desarrollo en todo el mundo. Abarcan la gobernanza, la tecnología, la acción por el clima, la participación del sector privado, la juventud y la alineación de las finanzas con las prioridades en materia de clima, naturaleza y desarrollo sostenible

Aprovechamiento: por cada dólar que invertimos en el PNUD, se movilizan USD 7,4 adicionales para el desarrollo sostenible. Un valor excepcional por cada inversión, ya que multiplicamos los recursos para impulsar avances en el desarrollo a nivel global

Coherencia en situaciones de crisis: en el PNUD permanecemos y cumplimos, manteniendo operaciones en algunos de los entornos más desafiantes del mundo, como el Afganistán, Gaza, Haití, Myanmar, el Sudán y Ucrania